Presentación e Historia

La Big Band de Jazz de Alcalá de Henares, en concierto
La Big Band de Jazz de Alcalá de Henares nace en el año 2007 en el seno del Taller de Música de Alcalá de Henares. Su debut oficial tuvo lugar el 14 de julio de 2007 en las ruinas de la Iglesia de Santa María de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares. Unas dos mil personas vibraron y se movieron al ritmo de la Big Band.

Bajo el criterio didáctico de que los músicos alumnos aprendan de los profesores “en vivo y en el escenario”, se crea una Big Band dinámica, donde los profesionales que colaboran asiduamente aportan un refuerzo musical imprescindible.
Se trata de una formación ideal para empezar a poner en práctica la afinación, el sentido del ritmo, la sonoridad, etc., y todo ello bajo la satisfacción de interpretar temas de gran variedad y estilo.
La banda está formada tanto por músicos profesionales como por alumnos, constituyendo un proyecto didáctico vivo, en el que los músicos más noveles comparten experiencia «in situ» con los más veteranos.
El resultado es una banda heterogénea donde todos aprenden de todos cada día: una de las grandes señas de identidad de la Big Band es que siempre ha habido (y seguirá habiendo) sitio tanto para músicos experimentados como para talentos incipientes.
El repertorio de la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares está compuesto por temas clásicos de las grandes orquestas de la época del SWING, como las de DUKE ELLINGTON, COUNT BASIE, GLENN MILLER, WOODY HERMAN, NAT KING COLE, FRANK SINATRA, que en la versión de los arreglistas más destacados del momento, dan un sello personal al conjunto. Además, se trabajan los clásicos estándar para Big Band y arreglos para músicas actuales como Funky, Rock, Pop, en estilos más modernos de músicos como CHICK COREA, STEVIE WONDER, ROLLING STONES, TOM JONES e incluso BRUNO MARS o MIGUEL RIOS. Y por supuesto, no pueden faltar en el repertorio algunas bandas sonoras tan conocidas como Pink Panther, Los Picapiedra, Rocky, Hawaï 5.0, El libro de la Selva y Star Wars.
La Big Band de Alcalá ofrece un catálogo de conciertos temáticos con gran aceptación y repercusión mediática, como por ejemplo: Voces para una Big Band, Historia del Jazz o El Gran Cancionero Americano.
Después de más de medio centenar de conciertos ofrecidos, la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares evoluciona hasta constituirse como asociación independiente en 2020 para expandir su ámbito de acción y seguir promoviendo el amor por la música.
El director
Carlos Rodríguez «Chacal» dirige la Big Band de Jazz de Alcalá. Es trompetista y pianista, además de profesor de improvisación e interpretación en el Conservatorio de Madrid, la Escuela de Música Creativa y el Taller de Música de Alcalá. Ha dirigido la Swing Big Band de Madrid y la Metro Big Band de Madrid.
Además es músico de bandas que han acompañado a grupos y solistas de reconocido prestigio y de diferentes tendencias musicales, así como colaborador musical en diferentes programas de radio y televisión.