La trayectoria y el legado Chick Corea (1941-2021)

Chick Corea ha sido, probablemente, uno de los pianistas de jazz-fusión más influyentes de la era moderna. De nombre original Armando Anthony Corea, nacido en Chelsea (Massachussets, EEUU) y de ascendencia italoespañola, aprendió a tocar el piano a la edad de 4 años movido por la influencia de su padre, Armando J. Corea, un reconocido músico profesional de la época.

Chick Corea en 2019

Años después, se adentró minuciosamente en el estudio de reconocidos músicos de jazz como Thelonius Monk, Dizzy Gillespie, Bud Powell o Art Tatum; sus orígenes mediterráneos formaron un mescolanza creativa con los estilos de estas figuras, y dieron lugar a una peculiar fusión de jazz con ritmos latinos.

Su primera aparición liderando un grupo se produjo en 1966 con Joan’s Bones; más adelante, trabajó con músicos de la categoría de Stan Getz y Herbie Mann, hasta que unió sus teclas a la trompeta de Miles Davis en 1968, reemplazando a Herbie Hancock en un proyecto de transición que dejó para la posteridad piezas como Bitches Crew, On the Corner o In a Silent Way.

Corea junto a Miles Davis, 1982

Tras su colaboración con Davis y después de un proyecto de jazz vanguardista en un cuarteto denominado Círculo, volvió a dar un giro a su estilo y formó su propia banda (Return to Forever) en 1971, una aclamada formación que profundizó en el jazz-fusión, y donde tuvo como compañero al mismísimo Al DiMeola.

Corea junto a Herbie Hancock, 1978

La banda se escindió a finales de la década de los setenta, y fue a mediados de la siguiente década cuando Corea, tras grabar piezas con Roy Haynes, Michael Brecker, Miraslav Vitous y el propio Hancock, formó The Elektrik Band, un cuarteto con quien empleó nuevas técnicas de mezclas que combinaba el sonido clásico del piano con teclados electrónicos.

En 2001, Corea reunió a Avishai Cohen al contrabajo y a Jeff Ballard a la batería, grabando “Pasado, presente y futuro”, un álbum lleno de energía, y con un sonido más mundano y cercano que el alcanzado durante los años previos de experimentación con los teclados electrónicos.

Portada de My Spanish Heart, 1976

Paralelamente, Corea mostró su próspero interés en la música clásica al componer su primer concierto para piano y una adaptación de su fragmento para una sinfonía completa de orquesta, ejecutada por la Filarmónica de Londres en 1999.

Obtuvo un total de 65 nominaciones a los Premios Grammy, obteniendo varios galardones Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Instrumental, Mejor Composición Instrumental, Mejor Solo de Jazz Instrumental y, particularmente, Mejor Arreglo Instrumental en 2001 por Spain, una de sus composiciones más conocidas.

Corea interpretando Spain en 1991

Después de enfrentarse a un extraño cáncer, este genio nos dejó el 9 de febrero de 2021. En los oídos de los amantes del jazz todavía resuenan sus intrincadas armonías y su fresco estilo de jazz latino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: